Más de 2.700 hogares de estratos 1 y 2 en los municipios de Algarrobo, Zona Bananera, Pivijay, Santa Bárbara de Pinto, Salamina, El Retén y San Sebastián de Buenavista (Magdalena) ya cuentan con acceso al gas natural domiciliario, gracias a una ambiciosa iniciativa de gas social liderada por Ecopetrol, su filial Hocol y Gases del Caribe S.A. E.S.P.


Este proyecto, que tuvo una inversión superior a los $6.000 millones, busca cerrar brechas sociales y promover el acceso a servicios públicos esenciales en comunidades vulnerables. Ecopetrol aportó más de $2.603 millones destinados a cubrir cargos de conexión e interventorías; las alcaldías locales contribuyeron con más de $1.800 millones para financiar las conexiones internas, y Gases del Caribe invirtió $1.500 millones para subsidiar estufas y otorgar descuentos en la instalación del servicio.


El programa Gas Social mejora significativamente la calidad de vida de las familias beneficiadas al sustituir el uso de leña y otros combustibles contaminantes por un servicio más limpio, seguro y eficiente. Esto se traduce en beneficios directos en salud, economía doméstica, bienestar ambiental y sostenibilidad.


“El programa Gas Social es una muestra de cómo miles de familias pueden disfrutar de un servicio de gas seguro, eficiente y accesible, cerrando brechas sociales y reduciendo el impacto en el medio ambiente”, señaló Álvaro Casanova, gerente de Gas y GLP de Ecopetrol.


“Es un orgullo trabajar de la mano con las comunidades y autoridades locales para generar un impacto positivo. Este programa mejora de forma inmediata la calidad de vida de las familias y promueve un futuro más sostenible”, afirmó Ángela Muñoz, jefa de Responsabilidad Corporativa de Hocol.


“En Gases del Caribe nos enorgullece ser parte de esta alianza que lleva el gas natural a miles de hogares en la región. Nuestro compromiso es garantizar un servicio confiable y seguro que contribuya al desarrollo sostenible del Caribe colombiano”, expresó Mario Cuello, subgerente de Distribución de Gases del Caribe.


Desde su creación, en 2019, el programa Gas Social ha conectado a más de 89 mil hogares colombianos con el servicio de gas natural. A través de Hocol, más de 30 mil familias han sido beneficiadas desde 2021, consolidando esta iniciativa como una herramienta clave de desarrollo social y equidad energética en las regiones.

Como parte del evento simbólico de entrega en el municipio de Zona Bananera, se realizó el encendido de la llama inaugural y la visita a varios hogares beneficiarios. El acto contó con la presencia de representantes de las comunidades, directivos de Gases del Caribe, Ecopetrol y Hocol, así como de los alcaldes de los municipios beneficiados.


Magdalena, 2 de julio de 2025

en_US
Ir al contenido