Naturgas y Gases del Caribe anuncian ampliación del programa Gas Social para 750 familias en Cienaga

Naturgas y Gases del Caribe anuncian ampliación del programa Gas Social para 750 familias en Cienaga

Con el encendido de la estufa en la casa de la señora Francisca Niebles, Gases del Caribe y Naturgas, anunciaron la puesta en marcha de la segunda fase de Gas Social, el convenio entre Hocol y Gases del Caribe, gracias al cual 750 familias cienagueras de estrato 1 y 2 accederán por primera vez al servicio de gas natural, logrando este municipio una cobertura superior al 90%.
Este avance hace parte de los 5.000 beneficiarios contemplados en esta alianza y reafirma el compromiso de las compañías con el desarrollo social y el cierre de las brechas de pobreza energética en la región Caribe. Desde su creación en 2019, el programa Gas Social ha conectado a más de 89.000 hogares colombianos, brindando acceso a una energía segura, económica y sostenible. Solo a través de su filial Hocol, más de 30.000 familias han sido beneficiadas desde 2021, consolidando esta iniciativa como un motor de transformación social en las regiones más necesitadas del país.


“Para Gases del Caribe, cada vivienda que logramos conectar significa la mejora de la calidad de vida de una familia que impacta positivamente en su salud, en su economía y en la calidad del aire que respiramos. Sin duda, la llegada del gas natural a los hogares dignifica la vida, y cierra las brechas de pobreza energética y de equidad de genero de quien se encarga de la cocción de alimentos, que comúnmente recae en las mujeres”, indicó Ramón Dávila Martínez, gerente de Gases del Caribe.


En esta nueva fase, más de 3.000 cienagueros se suman al programa, que ya cuenta con 25.551 familias en el municipio. En el departamento del Magdalena, la iniciativa ha favorecido a 2.000 familias, logrando una cobertura del 88% en el servicio de gas natural.


“El gas natural es el energético que ha mejorado la calidad de vida de 36 millones de colombianos, el 85% son familias colombianas de estratos 1, 2 y 3. Las nuevas conexiones en Ciénaga son una prueba de ello. Mujeres que por años cocinaron con leña y carbón, hoy agradecen contar con gas natural en sus hogares, un energético más económico, mucho más limpio y eficiente”, indicó Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas.


El proyecto contempla una inversión total superior a $6.700 millones, de los cuales Hocol aportó más de $4.650 millones para cubrir cargos de conexión, revisión previa e interventorías, mientras que Gases del Caribe destinó más de $2.090 millones para subsidiar estufas y otorgar descuentos en la instalación del servicio.

Ciénaga, Magdalena. Agosto 19 de 2025

Contrato: 48221732

El Código Contencioso de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 del 2011) en su artículo 69 establece que: “… Cuando se desconozca la información sobre el destinatario, el aviso, con copia íntegra del acto administrativo, se publicará en la página electrónica y en todo caso en un lugar de acceso al público de la respectiva entidad por el término de cinco (5) días, con la advertencia de que la notificación se considerará surtida al finalizar el día siguiente al retiro del aviso”. 

Por ello, GASCARIBE S.A. E.S.P. pública en la página web de la empresa, el acto administrativo No. 25-240-130872 expedida el 3/07/2025, dirigido al (la) señor(a) MARIA ROMO AREVALO y por el término de cinco (5) días hábiles contados a partir de hoy 17/07/2025 y será desfijado el día 24/07/2025 a las 4:30 p.m., así:


Más de 2.700 hogares en el Magdalena acceden por primera vez a gas natural gracias a la iniciativa del gas social

Más de 2.700 hogares en el Magdalena acceden por primera vez a gas natural gracias a la iniciativa del gas social

Más de 2.700 hogares de estratos 1 y 2 en los municipios de Algarrobo, Zona Bananera, Pivijay, Santa Bárbara de Pinto, Salamina, El Retén y San Sebastián de Buenavista (Magdalena) ya cuentan con acceso al gas natural domiciliario, gracias a una ambiciosa iniciativa de gas social liderada por Ecopetrol, su filial Hocol y Gases del Caribe S.A. E.S.P.


Este proyecto, que tuvo una inversión superior a los $6.000 millones, busca cerrar brechas sociales y promover el acceso a servicios públicos esenciales en comunidades vulnerables. Ecopetrol aportó más de $2.603 millones destinados a cubrir cargos de conexión e interventorías; las alcaldías locales contribuyeron con más de $1.800 millones para financiar las conexiones internas, y Gases del Caribe invirtió $1.500 millones para subsidiar estufas y otorgar descuentos en la instalación del servicio.


El programa Gas Social mejora significativamente la calidad de vida de las familias beneficiadas al sustituir el uso de leña y otros combustibles contaminantes por un servicio más limpio, seguro y eficiente. Esto se traduce en beneficios directos en salud, economía doméstica, bienestar ambiental y sostenibilidad.


“El programa Gas Social es una muestra de cómo miles de familias pueden disfrutar de un servicio de gas seguro, eficiente y accesible, cerrando brechas sociales y reduciendo el impacto en el medio ambiente”, señaló Álvaro Casanova, gerente de Gas y GLP de Ecopetrol.


“Es un orgullo trabajar de la mano con las comunidades y autoridades locales para generar un impacto positivo. Este programa mejora de forma inmediata la calidad de vida de las familias y promueve un futuro más sostenible”, afirmó Ángela Muñoz, jefa de Responsabilidad Corporativa de Hocol.


“En Gases del Caribe nos enorgullece ser parte de esta alianza que lleva el gas natural a miles de hogares en la región. Nuestro compromiso es garantizar un servicio confiable y seguro que contribuya al desarrollo sostenible del Caribe colombiano”, expresó Mario Cuello, subgerente de Distribución de Gases del Caribe.


Desde su creación, en 2019, el programa Gas Social ha conectado a más de 89 mil hogares colombianos con el servicio de gas natural. A través de Hocol, más de 30 mil familias han sido beneficiadas desde 2021, consolidando esta iniciativa como una herramienta clave de desarrollo social y equidad energética en las regiones.

Como parte del evento simbólico de entrega en el municipio de Zona Bananera, se realizó el encendido de la llama inaugural y la visita a varios hogares beneficiarios. El acto contó con la presencia de representantes de las comunidades, directivos de Gases del Caribe, Ecopetrol y Hocol, así como de los alcaldes de los municipios beneficiados.


Magdalena, 2 de julio de 2025

Gases del Caribe reconoce a las Mujeres Brillantes del Atlántico, Magdalena y Cesar

Gases del Caribe reconoce a las Mujeres Brillantes del Atlántico, Magdalena y Cesar

Barranquilla, julio 16 de 2024.

En una ceremonia de premiación llevada a cabo en la Casa Fundación de Gases del Caribe, se reconoció la labor social de 20 mujeres que con su trabajo buscan mejorar la calidad de vida de sus comunidades.


En esta primera edición de Mujeres Brillantes, un reconocimiento otorgado por Gases del Caribe, se inscribieron 700 mujeres con historias de vida que brillan por su valentía y dedicación, haciendo una diferencia palpable en las comunidades a través de proyectos sociales innovadores y transformadores en los departamentos de Atlántico, Magdalena y Cesar, zona de influencia de la empresa.


“Desde Gases del Caribe estamos comprometidos con el desarrollo de la región a través del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades donde hacemos presencia, por ello, por medio de esta actividad reconocemos e incentivamos a las mujeres que desde sus fuerzas comparten la visión que tenemos como compañía” expresó Angela Piñeros, Subgerente de Estrategia y Transformación de Gases del Caribe.


Atlántico


Lorena Díaz, una recicladora de 50 años, quien junto a su esposo e hija crearon la fundación Misión Alfarero, cuyo objetivo es acoger a 70 niños del barrio La Cangrejera de Puerto Colombia, hijos de recicladores que no cuentan con los medios para ir a un colegio. Lorena día a día les da clases y ofrece un almuerzo.


Yuranis Morales es una joven de 24 años creadora la fundación Hogares de Vida, dedicada a la seguridad alimentaria. Diariamente, su fundación alimenta a 110 niños en el barrio Las Granjas y apoya al crecimiento de las madres de la comunidad en talleres de manipulación de alimentos y clases de cocina básica.


Olga Caballero de 72 años, ha dedicado más de 28 años a la labor social con la comparsa Mapalé Soledeño donde niños de escasos recursos del municipio de Soledad participan en el carnaval de Barranquilla con vestuarios confeccionados por ella.


Magdalena


Beatriz Barrios es una mujer de 52 años, quien creó la Fundación Abejas con Manos que busca a través del emprendimiento empoderar a las mujeres madres cabezas de hogar y generar espacios donde puedan fortalecer sus conocimientos para tener solvencia económica y así mitigar la violencia intrafamiliar.


Cesar


Lucila Barrera es una mujer de 92 años, quien creó la Fundación Sonreír, que ha dedicado su vida a apoyar y trabajar por más de 100 niños de escasos recursos que nacieron con fisura labial a través de la gestión de recursos para su operación.
Cada una de las mujeres destacadas representa una historia de perseverancia y compromiso con el bienestar común. Lideran programas educativos y lúdicos que benefician a la población vulnerable, gestionan comedores comunitarios para niños y brindan atención en salud. Sus iniciativas promueven la igualdad de género y la justicia social, mejorando vidas y modelando un camino hacia un futuro más inclusivo y equitativo.


La iniciativa de “Mujeres Brillantes” está enmarcada en el cumplimiento del modelo de sostenibilidad de Gases del Caribe que indica en uno de sus compromisos fortalecer su estrategia social orientada al desarrollo sostenible de las comunidades, mediante la disminución de la pobreza energética y el desarrollo local.

La Fundación Gases del Caribe abre convocatoria para impulsar proyecto de economía circular en el Magdalena

La Fundación Gases del Caribe abre convocatoria para impulsar proyecto de economía circular en el Magdalena

14 de junio de 2024
La Fundación Gases del Caribe abrió la convocatoria de ReciclArte, una iniciativa ambiental dedicada a transformar la gestión de residuos en Puebloviejo, Magdalena. Este proyecto de economía circular busca promover el reciclaje y la reutilización de materiales plásticos, fomentando una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, así como la generación de ingresos en esta comunidad.


Con la asistencia de más de 100 familias interesadas en participar, el subgerente de la zona Magdalena Ciro Monsalvo, explicó que ReciclArte tiene como objetivo fomentar la separación de residuos en origen y la recolección de materiales reciclables, además de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y sus beneficios para el medio ambiente, y, por último, facilitar la venta de materiales reciclados a organizaciones que los convierten en productos útiles, como madera plástica, cumpliendo con el ciclo completo.


El proyecto se enmarca en el compromiso de la Fundación Gases del Caribe de mejorar la calidad de vida de las comunidades de la región caribe mediante estrategias socialmente responsables. En Puebloviejo, donde muchas viviendas se construyen con materiales reciclados para protegerse de las inundaciones de la ciénaga, ReciclArte busca transformar los residuos en recursos.


“Con esta iniciativa la Fundación Gases del Caribe se visiona con un proyecto de economía circular que a través del reciclaje pueda convertir Para mayor información puede contactar a nuestro Departamento de Comunicaciones Lissette Castrillón – lcastrillon@gascaribe.com – 318 7125054 el plástico como materia prima para generar proyectos de emprendimiento con la elaboración de muebles y otros artículos a partir de la madera plástica. Esto con el fin de reducir el impacto ambiental de los residuos y también empoderar a la comunidad de Puebloviejo para que vea el reciclaje como una oportunidad de desarrollo económico y social.” afirmó Diana Santiago, Directora de la Fundación Gases del Caribe.


Este proyecto está enmarcado en el cumplimiento del modelo de sostenibilidad de Gases del Caribe que indica en uno de sus compromisos es generar medidas de adaptación y mitigación que permitan contribuir a las metas climáticas del país, en busca de la descarbonización y el cuidado del entorno ambiental.

es_CO
Ir al contenido